
¿Eres founder extranjero? Establece tu startup en México con respaldo legal y sin fricciones.
Todo lo que necesitas para abrir una empresa tech en México si eres extranjero: migración, constitución, impuestos, cumplimiento y escalamiento. Desde Colombia, Perú, Chile y toda Latinoamérica.
¿Por qué México es clave para tu expansión como startup tech?
México no solo es la segunda economía más grande de Latinoamérica: es el hub tecnológico más dinámico del continente. Gracias al T-MEC, acceso a capital y talento, y una legislación que permite la inversión extranjera, cada vez más founders internacionales eligen a México para lanzar su próxima ronda de crecimiento.

Habla con un abogado que entiende de software, contratos, de litigio y de negocios en México.
¿Qué necesitas para hacer negocios legalmente en México como extranjero?
Como founder extranjero necesitas cumplir con una serie de requisitos para operar legalmente en México, entre ellos:
Elegir la estructura legal adecuada (S.A. de C.V., S. de R.L. de C.V., etc.)
Tramitar tu CURP, RFC y situación migratoria si vas a actuar como administrador.
Registrar la empresa en el SAT y el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE).
Contar con una cuenta bancaria, e.firma y facturación electrónica.
Cumplir con normativas fiscales, laborales y de protección de datos según tu industria.
Todo esto puede parecer complejo. Ahí es donde entra LexGrid.
¿Qué hacemos por ti?
En LexGrid te acompañamos en cada paso con una solución 100% legal y viable
Diseñamos tu ruta legal migratoria y corporativa desde tu país de origen.
Constituimos tu empresa con participación extranjera y registro ante autoridades fiscales.
Te representamos localmente si no estás en México.
Te entregamos una empresa operativa y conforme a la ley.
Te asesoramos en la normativa de tu industria tech (fintech, SaaS, healthtech, e-commerce, IA, etc.)
Opcional: empresa llave en mano.
Tú eliges cómo entrar, nosotros lo hacemos posible.
Desde founders que buscan una asesoría legal paso a paso, hasta quienes prefieren una estructura empresarial lista para operar en México, adaptamos nuestra solución a tu modelo de negocio, visión y presupuesto. Todo 100% viable, legal y con acompañamiento experto.

No solo te constituimos. Te preparamos para escalar.
Constituir una empresa es solo el inicio. Te ayudamos a construir una base legal sólida, alineada con el sector tech al que perteneces (SaaS, fintech, healthtech, e-commerce, IA...). Recibes diagnóstico sectorial, estrategia fiscal y cumplimiento regulatorio, para operar sin fricciones desde el primer día.
Planes desde $1,500 USD
✅ Entrada legal sin riesgos
✅ Empresa registrada y operativa
✅ Cumplimiento tech personalizado
✅ Pagos en parcialidades disponibles
Da el primer paso con claridad
Agenda hoy una sesión legal gratuita. Trazaremos contigo la ruta ideal para que tu startup opere en México, con la estructura y respaldo que necesitas para crecer.

Asuntos que resolvemos con frecuencia en LexGrid:
Asesoría legal estratégica para SaaS, fintechs, plataformas de IA y startups tecnológicas que operan o venden en México.
En LexGrid trabajamos todos los días con empresas tecnológicas que enfrentan desafíos legales reales: contratos exigentes, cumplimiento normativo, propiedad intelectual, entrada al mercado mexicano y estructura jurídica para escalar con inversión. Aquí algunos ejemplos concretos:
✅ SaaS colombiano listo para vender a bancos mexicanos
Constituimos la empresa en México con RFC y acompañamos la elaboración del contrato SaaS conforme a ley mexicana. Hoy factura legalmente y firma con clientes enterprise del sector financiero.
✅ Fintech regional validando su modelo de negocio en México
Adaptamos su operación legal y fiscal conforme a la Ley Fintech y regulaciones locales, estructuramos licencias y procesos de onboarding con enfoque en PLD/AML, y aseguramos cumplimiento contractual.
✅ Startup healthtech cumpliendo con normativa sanitaria y protección de datos personales sensibles
Constituida con pacto de socios desde el día uno. Se protegieron algoritmos y datos médicos, y se desarrolló un marco legal ágil para vender servicios de salud digital conforme a COFEPRIS y LFPDPPP.
✅ Plataforma de IA generativa operando con términos legales sólidos
Auditoría legal completa. Se redactaron los Términos y Condiciones, aviso de privacidad, contrato de uso, cláusulas de propiedad intelectual y exclusión de responsabilidad adaptadas a la operación en México.
✅ Scale-up regional estructurando vehículo de inversión en México
Acompañamos el rediseño del Cap Table, validación con notarios locales y creación de una SAPI como SPV para levantar inversión desde México con compliance legal completo.
✅ Startup extranjera facturando legalmente en pesos mexicanos
Constitución optimizada para régimen fiscal local, validación de modelo SaaS para México, y contratos bilingües listos para due diligence de clientes enterprise.
✅ Marketplace de e-commerce regularizando propiedad intelectual y cumplimiento digital
Registro de marca, derechos sobre plataforma tecnológica y adecuación a normas de consumidor, comercio electrónico y términos de uso bajo legislación mexicana.
Preguntas frecuentes
🌎 ¿Cómo abrir una empresa en México siendo extranjero?
Para abrir una empresa en México como extranjero necesitas definir si vas a operar desde el país o a distancia, elegir el tipo de sociedad más adecuada (como S.A. de C.V. o S. de R.L. de C.V.), y cumplir con requisitos migratorios, fiscales y corporativos. Nosotros te guiamos en cada paso: desde el visado y RFC, hasta el acta constitutiva y cuenta bancaria. Puedes hacerlo incluso sin estar presente físicamente.
🇲🇽 ¿Qué tipo de visa necesito para hacer negocios en México?
Depende de tu grado de participación. Si solo inviertes, puedes operar desde el extranjero. Pero si serás representante legal, socio administrador o vivirás en México, necesitarás una visa de residente temporal con permiso para realizar actividades lucrativas. Nosotros analizamos tu caso y gestionamos el tipo de visa que mejor se adapte a tu estrategia.
🏢 ¿Qué tipo de empresa conviene para startups extranjeras en México?
Las sociedades más comunes para founders tech son la S.A. de C.V. (Sociedad Anónima) y la S. de R.L. de C.V. (Sociedad de Responsabilidad Limitada), pero la mejor opción dependerá de tu modelo de negocio, número de socios, si vas a levantar capital, entre otros factores. Evaluamos contigo cuál estructura te conviene más a nivel fiscal, operativo y legal.
💻 ¿Cómo cumplir con la ley mexicana si vendo software o servicios digitales?
México tiene regulaciones específicas para plataformas digitales, SaaS, apps, fintech, healthtech y e-commerce. Desde protección de datos, términos y condiciones, hasta licencias y requisitos sectoriales. Te ayudamos a asegurarte de que tu producto o servicio cumpla con las normas y esté listo para escalar o recibir inversión.
💳 ¿Cómo abrir una cuenta bancaria empresarial en México siendo extranjero?
Para abrir una cuenta necesitas tener tu empresa ya constituida, RFC activo y un representante legal con firma electrónica. Aunque cada banco tiene sus requisitos, nosotros te ayudamos a elegir el adecuado, reunir los documentos y facilitar el trámite, incluso si aún no estás en México.
📈 ¿Qué necesito para operar y facturar legalmente en México como startup?
Tu empresa debe tener RFC, firma electrónica (e.firma), buzón tributario activo y emitir facturas CFDI. También es crucial estar al día con tus declaraciones fiscales y tener contratos alineados a la ley. Nosotros te ayudamos a dejar todo listo para operar sin fricciones legales.
✅ ¿Por qué trabajar con LexGrid?
Porque no somos abogados de escritorio. Somos abogados estratégicos para startups tech: pensamos como founders y actuamos como litigantes.
Asesoría pensada para LATAM
Entendemos el contexto legal, fiscal y migratorio de países como Colombia, Perú, Chile o Argentina. No partimos de cero: diseñamos estructuras legales adaptadas a tu país de origen y tus objetivos de negocio en México.
Ruta migratoria + estructura empresarial en un solo plan
Te guiamos en cada paso, desde tu visado hasta que tu empresa puede emitir su primera factura en México. Todo en un plan integral, sin tener que coordinar múltiples proveedores o despachos.
Empresa lista para operar
¿Quieres avanzar más rápido? Contamos con estructuras ya constituidas y listas para transferirse con cuenta bancaria, RFC y todo en regla. Tú eliges si partes desde cero o si prefieres una solución llave en mano.
Flexibilidad legal con visión de negocio
Te damos rutas viables, adaptadas a tus tiempos, presupuesto y producto. Si un trámite es complejo desde tu país, te ofrecemos alternativas legales con lógica empresarial.
Soporte legal continuo, estés o no en México
No necesitas estar en el país para avanzar. Te representamos ante autoridades, abrimos caminos legales en tu nombre y nos convertimos en tu equipo legal de confianza desde el día uno.

¿Listo para saber qué necesitas para abrir tu empresa en México?
Descúbrelo en 2 minutos con nuestro test gratuito.
Expandir tu startup a México puede parecer complejo, pero no tiene por qué serlo. Hemos creado un test rápido y estratégico para ayudarte a identificar qué necesitas exactamente para entrar al mercado mexicano de forma legal, segura y escalable.
Ya seas de Colombia, Perú, Chile u otra parte de Latinoamérica, este test está diseñado para founders tech como tú, que quieren claridad antes de dar el primer paso.
¿Qué obtienes al completarlo?
✅ Diagnóstico inicial de tu situación legal, fiscal y migratoria
✅ Recomendaciones personalizadas según tu perfil y tipo de negocio
✅ Ruta sugerida para constituir tu empresa y operar sin fricciones
✅ Un primer paso claro para que México no sea un laberinto legal, sino una oportunidad real
Y lo mejor: recibes las respuestas directamente en tu correo, con una guía comentada por nuestro equipo legal.
✅ Resultado personalizado + Guía descargable + Diagnóstico inicial gratuito.
Da el primer paso hacia México con claridad
Guía legal LexGrid.
¿Buscas claridad antes de invertir tiempo y dinero?
Descarga nuestra guía práctica para founders tech extranjeros que quieren operar legalmente en México.
Este material está diseñado para darte una visión clara, directa y accionable sobre lo que realmente necesitas para abrir tu empresa, migrar legalmente y evitar errores costosos en el camino.
¿Qué vas a encontrar en la guía?
El paso a paso legal para operar en México siendo extranjero
Requisitos migratorios, fiscales y societarios explicados sin legalés
Errores comunes que cometen startups extranjeras al entrar al país
Diferencias clave según tu país de origen (Colombia, Perú, Chile, etc.)
Claves para cumplir con la normativa si ofreces software, plataformas, fintech, IA, e-commerce u otros modelos tech
Esta guía no es teoría legal. Es el mapa que necesitas para tomar decisiones con certeza.
📥 Descárgala ahora gratis y empieza a trazar tu ruta legal hacia México.
Ya tienes el mapa. Ahora es momento de dar el primer paso real: hablar con nuestro equipo.
En LexGrid te damos una consulta legal gratuita y personalizada para entender tu modelo de negocio, tus metas en México y ayudarte a elegir la mejor ruta legal, migratoria y operativa.
¿Startup en fase semilla? ¿Empresa ya operando en tu país? ¿Listo para levantar capital?
Sea cual sea tu punto de partida, te damos respuestas claras y estrategias viables para que aterrices sin errores.
📍Atendemos a founders de Colombia, Perú, Chile y toda LATAM que quieren abrir empresa, operar legalmente o escalar en México.
Agenda tu diagnóstico legal gratuito
✅ 100% remoto
✅ Sin compromiso
✅ En tu horario